Certificados SSL Argentina

Zanja de Alsina

En el MVA te contamos un resumen sobre la Zanja de Alsina, para que le des el uso que mejor te parezca.

Al final del artículo te dejamos un enlace a estudios mucho más profundos realizados por especialistas en arqueología e historia.

La zanja de Alsina, historia Argentina

zanja de alsina mapa

La Zanja de Alsina (1876-1879) fue un hito en la dinámica fronteriza entre los pueblos indígenas autónomos de la Pampa y la Patagonia.

Su creación fue el punto de partida de la transformación del mundo fronterizo en un mundo rural plenamente integrado en la dinámica del capitalismo global.

Zanja de Alsina-Alfredo Ebelot ingeniero a cargo de la obra.

La dirección de las obras fue encargada al ingeniero Alfredo Ebelot (1839-1920), ingeniero, escritor y periodista, un “francés acriollado” que vivió en San Pedro.

La zanja fue concebida por el Ministerio del Ejército y de la Marina (en Buenos Aires, Argentina) y estaba previsto que se extendiera 600 kilómetros en un estado ideal, que fueron menos de 400 kilómetros en realidad.

Desde el principio de su gestión Adolfo Alsina , ministro de Guerra, había proyectado una zanja paralela a la línea de frontera, que imposibilitara las invasión de los malones.

¿Que fue la Zanja de Alsina?

¿Para que se construyo la zanja de alsina?

Dicha zanja de unos 3 metros de ancho por 2 de profundidad sólo dificulto el acceso de los indígenas, sin impedir que la frontera siguiera siendo atacada y se mantuviera en extremo inestable.

medidas de la zanja de Alsina

La construcción demandó un año 1876-1877.

Que queda de la zanja de alsina

Esta fotografia, de lo que queda de la Zanja está ubicada en el municipio de America, Buenos Aires.

la zanja de alsina foto fotos
Restos de La Zanja de Alsina Hoy

Después de 150 años de su construcción, aún se hallan vestigios de su existencia.

La zanja de alsina por si sola no podía evitar los malones pequeños, pero si crearles dificultades.

A los malones o malocas, les era prácticamente imposible pasar o volver con el arreo de animales, pues la zanja les quitaba tiempo a los salvajes que volvían de maloquear.

De esta manera la guardia de frontera los podía alcanzar, recuperando hacienda, cautivos y elementos robados.

Dónde comienza y donde finaliza la Zanja de Alsina

En el «Fortín Cuatreros» de Gral. Daniel Cerri comienza la zanja (hoy Bahía Blanca) y se extendía hasta la “Laguna La Amarga”, en el sur de Córdoba.

ZANJA DE ALSINA construcción hombres, pala

El plan del Gobierno

El gobierno planeó no sólo cavar esta franja territorial, sino también construir puestos de mando y fuertes para aumentar su eficacia.

En otras palabras, las dos condiciones importantes del plan eran que la nueva línea estuviera cubierta por fortificaciones lo suficientemente fuertes como para que el ganado y los malones no pudiera abrirse paso y los soldados pudieran defenderla.

Se decidió entonces cavar la zanja a lo largo de toda la línea, con fortificaciones o puestos a intervalos de una legua, y que se ampliara la línea telegráfica a la par.

La estrategia de Alsina

La estrategia de Alsina consistía también en cortar el acceso a las fuentes de agua dulce.

Para ello, las trincheras debían bloquear el acceso a todas los lagunas cercanas a la frontera, que entonces eran muchas.

Pero la línea debía evitar pasar por dunas y suelos arenosos, así como por suelos demasiado duros.

Los trabajos se realizaron no sólo por la Guardia Nacional, sino también por trabajadores civiles, en su mayoría hombres de distintas nacionalidades, ya que algunos de los trabajos de zanjeo en la frontera fueron «privatizados».

La zanja de Alsina no sólo se construyó como un límite espacial, sino también como un hito simbólico que fue testigo de una situación de intenso enfrentamiento que, al igual que el espacio fronterizo de los años 70, condensó múltiples significados.

Los monumentos que conmemoran este rasgo se han erigido en diversos lugares de Buenos Aires y en el paisaje pampeano, y están estrechamente ligados a la construcción histórica del país en la que se basa el discurso hegemónico de la nación y la construcción de la identidad argentina.

Esta visión de la frontera reproduce las ideas decimonónicas sobre el carácter ontológico del Estado y del territorio soberano y niega la existencia del Mamüll Mapu y otros conceptos territoriales indígenas (Lenton 1994; Quijada 2002).

La zanja, diseñada sobre una mesa en Buenos Aires, pretendía crear una frontera, una barrera, que separara el «nosotros» de los otros excluidos.

Lo que se convirtió en el preludio de las masacres y la incorporación violenta de los pueblos indígenas en tiempos posteriores (vease La conquista del Desierto – Julio Argentino Roca).

Textos basados en estudios realizados:

Análisis espacial de la Zanja de Alsina en la Provincia de La Pampa, Argentina (1876-1879). Un abordaje interdisciplinario entre la Arqueología y la Geografía. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1663

Deja una respuesta

Translate this »