Nos comprometemos a garantizar el acceso a los bienes y servicios culturales, a promover la producción cultural, a poner de relieve la identidad local y a fomentar la formación y la profesionalidad del sector cultural en todo el país.
ÍNDICE de Contenidos
Dirección Nacional de Formación Cultural
Lo que hacemos.
Apoyar al Ministro de Cultura en la promoción de la cultura nacional mediante actividades que promuevan la cultura en todos los sectores.
Contactos:
Johanna Sporn
Teléfono: +54 (011) 3754-0342
Correo electrónico:
johanna.sporn@cultura.gob.ar
Juan Aranovich
Teléfono: +54 (011) 3754-0342
Correo electrónico:
juanmanuel.aranovich@cultura.gob.ar
Dónde Estudiar Gestión Cultural
Planificamos, desarrollamos y acompañamos los procesos culturales que se desarrollan a nivel nacional, fortalecemos la red de centros culturales, bibliotecas populares y otros espacios, apoyamos los proyectos culturales regionales y profundizamos en la federalización de las políticas, recursos y experiencias culturales.
Promover propuestas educativas para mejorar la capacidad de gestión de los trabajadores culturales y el desarrollo comunitario.
Acompañar el proceso de formación del personal público del sector cultural en todo el país para garantizar la difusión equitativa y federal del conocimiento.
Atención al desarrollo de la identidad de todas las comunidades que conforman nuestra nación, con el objetivo de promover los derechos culturales de todas las personas que viven en el territorio argentino y garantizar el acceso a la diversidad cultural, teniendo en cuenta las especificidades locales y regionales.
Coordinación de las políticas culturales realizadas en el marco de la subdivisión cultural.
Articulación de políticas culturales entre los distintos niveles de gobierno -nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.
Desarrollar estrategias transversales para garantizar que los programas y las políticas sean equitativos en términos de género y diversidad de género y promover la participación de los pueblos indígenas y afroamericanos.
Dirección Nacional de Educación Artística
Diseñar e implementar políticas públicas de educación para crear y fortalecer espacios, redes y proyectos relacionados con las prácticas culturales y el trabajo artístico desde una perspectiva colaborativa, de género y federal.
Recomendamos
Promover la creación de redes entre instituciones educativas formales y no formales a través del desarrollo de conferencias, pasantías, talleres.
Y todas las actividades que estimulen la difusión del conocimiento.
Apoyar las medidas de promoción de la educación y la formación profesional en el ámbito de las artes y la cultura y reforzar las instituciones de educación formal y no formal en todo el país.
Promover la cooperación, la reflexión y el intercambio con las organizaciones nacionales y comunitarias activas en el ámbito de la creación cultural y la educación.
Reforzar sus capacidades técnicas, garantizar la formación de su personal y facilitar los vínculos entre sus organizaciones y las regiones.
Organizar y promover conferencias, seminarios, talleres, intercambios, prácticas, encuentros.
Y además cualquier otra actividad destinada a la transmisión, mejora e intercambio de conocimientos en el ámbito de la educación artística y cultural.
Promover, desarrollar y difundir la investigación en los campos de la música, la danza, las artes escénicas, las artes visuales, la literatura, el diseño y la gestión cultural.
Promover el acceso a la cultura mediante la creación de nuevos públicos y comunidades.
Crear herramientas que permitan a los profesionales de la cultura del sector público estar al día.